PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
- alejandrolztecno
- 29 feb 2016
- 5 Min. de lectura
PROPIEDADES MECÁNICAS:
Estas quizás son las más importantes, ya que nos describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de fuerzas exteriores. Una propiedad muy general de este tipo es la resistencia mecánica, que es la resistencia que presenta un material ante fuerzas externas.
-Elasticidad: propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba. Un material muy elástico, después de hacer una fuerza sobre el y deformarlo, al soltar la fuerza vuelve a su forma original. Lo contrario a esta propiedad sería la plasticidad.
-Plasticidad: propiedad d los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes. -Maleabilidad: facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas. -Ductilidad: propiedad de un material para extenderse formando cables o hilos.
-Dureza: es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro. El más duro es el diamante. Los diamantes solo se pueden rayar con otro diamante. Para medir la dureza de un material se utiliza la escala de Mohs, escala de 1 a 10, correspondiendo la dureza 10 al material más duro. -Tenacidad: es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado. -Fragilidad: seria lo contrario a tenaz. Es la propiedad que tienen los cuerpo de romperse fácilmente cuando son golpeados. El metal es tenaz y el vidrio es frágil y duro.
PROPIEDADES FÍSICAS
Eléctricas: Determinan el comportamiento de un material cuando pasa por el la corriente eléctrica. Una propiedad eléctrica es la llamada conductividad, que es la propiedad que tienen los materiales para transmitir la corriente eléctrica. En función de ella los materiales pueden ser:
-Conductores: Lo son si permiten el paso de la corriente fácilmente por ellos
-Aislantes: Lo son si no permiten fácilmente el paso de la corriente por ellos.
-Semiconductores: se dicen que son semiconductores si solo permiten el paso de la corriente por ellos en determinadas condiciones. (Por ejemplo si son conductores a partir de una temperatura determinada y por debajo de esa temperatura son aislantes).
Térmicas: Determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.
-Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, produciéndose, lógicamente una sensación de frió al tocarlos. Un material puede ser buen conductor térmico o malo.
-Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse (pasar de líquido a solido o viceversa).
-Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.
-Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su temperatura. Nota: Las juntas de dilatación (separación) se hacen para que al aumentar de volumen por el calor el material pueda alargarse sin curvarse.
Magnéticas: Ponen de manifiesto el comportamiento frente a determinados metales.
-Magnetismo: es la capacidad de atraer a otros materiales metálicos.
Ópticas: Se ponen de manifiesto cuando la luz incida sobre el material.
-Materiales opacos: no se pueden ver los objetos a través de ellos.
-Materiales translúcidos: estos materiales permiten el paso de la luz, pero no dejan ver con nitidez a través de ellos. Por ejemplo el papel de cebolla.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Uno de los factores que limitan de forma notable la vida de un material es la alteración química que puede experimentar en procesos de oxidación o corrosión.
Oxidación: Consiste en la cesión de electrones. Cuando un material se combina con el oxígeno, transformándose en óxidos más o menos complejos, se dice que experimenta una reacción de oxidación. De esta forma esquemática se puede representar el proceso de oxidación de la siguiente manera: Cuando un material se encuentra situado en una atmósfera oxidante, su superficie se oxida más o menos rápidamente; el óxido que se transforma se deposita en la parte exterior del material recubriéndolo por completo. Para que el proceso de oxidación continúe en esa situación, el material o el oxígeno deben atravesar, por difusión, la capa de óxido, que se comporta oponiéndose tanto al movimiento de los átomos de oxígeno como a los del material. Existen capas de óxidos que presentan mayor oposición a este movimiento que otras. Cuanto mayor sea la temperatura a la que se encuentra sometido un material, mayor será la velocidad a la que se produce su oxidación, pues un aumento de temperatura activa el proceso de difusión de los átomos del material y del oxígeno en la capa del óxido. Para aumentar su resistencia a la oxidación, el acero dulce se alea con otro material que tenga una energía de oxidación mayor y una velocidad de oxidación menor que la suya. En ese caso, el material añadido se oxida primero debido a su mayor energía de oxidación; pero al formarse una capa de óxido el proceso de oxidación se frena, transcurriendo a partir de entonces a una velocidad muy lenta. Corrosión: Cuando la oxidación de un material concreto se produce en un ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas, se denomina corrosión. Ésta es mucho más peligrosa para la vida de los materiales que la oxidación simple, pues en un medio húmedo la capa de óxido no se deposita sobre el material, sino que se disuelve y acaba por desprenderse. La corrosión no se verifica de una manera uniforme, sino que existen determinados puntos del material donde el ataque es mayor. Esto da lugar a la formación de importantes fisuras, que pueden llegar a producir una rotura por fatiga o una fractura frágil.
PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
Ductilidad Es la propiedad que presentan algunos metales de poder estirarse sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos. Maleabilidad Es la posibilidad que presentan algunos metales de separarse en láminas delgadas sin romperse. Resiliencia Es una medida de la energía que se debe aportar a un material para romperlo. Resistencia mecánica Es la capacidad que tiene un material de soportar los distintos tipos de esfuerzo que existen sin deformarse permanentemente. Soldabilidad Es la posibilidad que tienen algunos materiales para poder ser soldados. Colabilidad Es la aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde. Mecanibilidad Es la facilidad de algunos materiales para ser mecanizados por arranque de viruta. También se le llama maquinabilidad. Acritud Es el aumento de dureza y fragilidad que adquieren los materiales cuando son deformados en frío.
PROPIEDADES ECOLÓGICAS
Según el impacto que producen los materiales en el medio ambiente, se clasifican en: Reciclables: son los materiales que se pueden reciclar, es decir su material puede ser usado para fabricar otro diferente. Reutilizable: Se puede volver a utilizar pero para el mismo uso. Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminan el agua, el suelo o la atmósfera.
Biodegradables: son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de forma natural en otras sustancias.
Comments